Instalación fotovoltaica
Aprovecha la luz y el calor del sol para generar energía para el consumo de tu vivienda o negocio.
Instalación fotovoltaica
Aprovecha la luz y el calor del sol para generar energía para el consumo de tu vivienda o negocio.
Vivienda en Red
La vivienda conectada en red, es cuando el consumo energético es 70% independiente, y el otro 30% es abastecido por tu habitual central energética (abastecimiento en su mayoría nocturno).
Este se calcula con el historial de consumo y el calculo de posibles consumos futuros no existentes (aires acondicionados, calentadores eléctricos, etc.), es decir, aquellos que actualmente no están instalados pero que en un futuro próximo si estarán; con esos datos se proyecta la instalación para la autosuficiencia máxima procurando una corte amortización y coste ajustado.
Vivienda Desconectada
La vivienda desconectada o en isla, se compone de la planta generadora (paneles solares) y el sistema de almacenamiento, es decir, es 100% independiente.
Su caculo va en función de los consumos existentes y futuros, también se puede instalar sistemas hibridos que aseguran el suministro cuando las condiciones climatologicas son adversas.
Instalaciones Industriales
Son instalaciones de gran capacidad suelen ir conectadas en red, bien sea por baja tensión o alta tensiòn.
La eficiencia de estas instalaciones esta marcada por el consumo horario del sistema de trabajo, pudiendo efectuar ahorros de hasta el 80% en los costes del suministro eléctrico habitual.
Instalaciones de Bombeo
Estas son instalaciones industriales y/o agricolas principalemente, que estan diseñadas para la elevacion y bombeo de agua a plantaciones y/o comunidades, la instalación puede llegar a producir 100% de las necesidades del sistema, se puede llegar a una amortización económica de 36 meses dependiendo de las condiciones actuales de contratación.
Instalaciones Colectivas
Estas instalaciones estan conformadas por varios usuarios, estos pueden pertenecer a cualquiera de las anteriores actividades. La unica diferencia con las anteriores es que la instalación se subdivide de acuerdo a las participaciones de cada uno de los socios.
Comunidades Energéticas
Están compuestas por comunidades de socios, en cada una de ellas cada socio dispone de una potencia proveniente de la instalaciones efectuada en un punto concreto.
Servicio Técnico
Ofrecemos 2 tipos de mantenimientos, preventivo y ocurrente (servicio técnico)
Preventivo
Este mantenimiento se realiza periódicamente, consiste en realizar una revisión de la instalación y sus diferentes partes (sujeciones, producción, cableado, limpieza de paneles, limpieza de filtros, etc.) con el fin de prever un fallo o déficit en la producción de energía.
Ocurrente
Se realiza cuando se detecta que la instalación esta efectuando una producción anómala, bien sea por desconexión o por merma de producción. En este caso se efectúa las mediciones para calcular donde se encuentra el fallo y se procede con su reparación.
Preguntas Frecuentes
¿Quién puede ponerse una instalación solar?
Cualquier entidad física o jurídica puede colocarse una instalación solar, bien sea en su propia propiedad, en alquiler de otra, o compartida en multipropiedad.
¿Dónde se puede colocar una instalación solar?
Se podrá colocar la instalación solar con la única condición de que tenga una zona libre de sombras donde el sol incida cuantas más horas mejor.
¿Cómo se si me interesa poner paneles solares?
A cualquier entidad que posea unos gastos por suministro eléctrico le va a interesar ahorrar en un sistema fotovoltaico, este se adaptará en tamaño a sus necesidades.
¿Cuantos tipos de instalación solar existen?
Las instalaciones solares se diferencian en varias familias:
- Sin suministro de compañía comercializadora
Estas instalaciones llamadas en isla pueden ser generadoras solares o mixtas (con apoyo de generaciones alternativas) se deben colocar con baterías donde se almacena durante el día energía que cuando no hay servicio solar se sirve de esta energía para alimentar los consumos
- Con suministro de compañía comercializadora
Estas se dividen principalmente en dos ramas:
- Con autoconsumo, donde el usuario productor usa la energía principalmente para su propio consumo, pudiendo verter el excedente a la red compensándolo para después recuperar parte de lo vertido en horario nocturno o en días de mayor consumo o menor producción.
- Venta directa, donde el usuario lo que pretende es vender toda su producción sin hacer uso de los kwh producidos y obteniendo un beneficio económico por dicha venta, estas instalaciones tienen la condición de que tiene que efectuar las acciones necesarias mensualmente, para su gestión con las entidades públicas como hacienda, ayuntamientos, etc.
Quiero realizar la instalación, ¿cuales son los pasos a seguir?
Una vez tenemos contratada la ejecución de la instalaciones, nosotros nos ocupamos de todas las tramitaciones, bien sea con Ayuntamientos, servicios territoriales de industria, notificaciones a las compañías distribuidoras, efectuando un llave en mano sin tenerse que preocupar por trámite alguno de legalización de su instalación.
¿Que beneficio obtengo de mi instalación fotovoltaica?
Por la instalación solar obtendré varios beneficios:
- Los beneficios medioambientales de producir una energía limpia, que no produce ningún tipo de contaminación por la producción de la energía, sin emisiones de gases nocivos, ni acústicas (no produce ningún ruido), ni radiaciones (al trabajas en corriente continua no producen contaminación eléctricas.
- Los beneficios sociales de producir una energía barata con repercusiones económicas locales
- Un beneficio económico en que los únicos costes que tendremos, son los de instalación, los costes de producción son inexistentes, con lo que conseguiremos un beneficio de aproximadamente, 8 veces lo invertido durante la vida útil de la instalación.
- Obtener la seguridad de que los costes están controlados sin los sucesivos vaivenes de costes energéticos externos, eso nos garantiza en los años que nuestros costes serán estables, pudiendo calcular costes de producción (en caso de empresas), que nos aseguran competitividad en los diferentes sectores.
¿Qué mantenimiento necesita la instalación?
Nuestra instalación no necesita un mantenimiento intensivo, tan solo una limpieza periódica de los paneles que se puede efectuar por personal sin ninguna preparación previa.
¿Cuánto tiempo dura mi instalación?
Los Paneles solares tienen garantizada su producción durante 25 años.
¿Puedo financiar mi instalación?
Actualmente existen unas líneas de financiación para estas instalaciones promovidas principalmente por entidades colaboradoras oficiales, por lo que los costes de financiación son contenidos y de fácil acceso.
¿Existen ayudas para estas instalaciones?
Actualmente existen varias ayudas de ámbitos municipal, provincial estatal y europeo, si bien no todas con acumulables tenemos un amplio surtido de subvenciones y deducciones a las cuales nos podeos acoger, haciendo que nuestra instalación acorte sus tiempos de amortización.
Preguntas Frecuentes
¿Quién puede ponerse una instalación solar?
Cualquier entidad física o jurídica puede colocarse una instalación solar, bien sea en su propia propiedad, en alquiler de otra, o compartida en multipropiedad.
¿Dónde se puede colocar una instalación solar?
Se podrá colocar la instalación solar con la única condición de que tenga una zona libre de sombras donde el sol incida cuantas más horas mejor.
¿Cómo se si me interesa poner paneles solares?
A cualquier entidad que posea unos gastos por suministro eléctrico le va a interesar ahorrar en un sistema fotovoltaico, este se adaptará en tamaño a sus necesidades.
¿Cuantos tipos de instalación solar existen?
Las instalaciones solares se diferencian en varias familias:
- Sin suministro de compañía comercializadora
Estas instalaciones llamadas en isla pueden ser generadoras solares o mixtas (con apoyo de generaciones alternativas) se deben colocar con baterías donde se almacena durante el día energía que cuando no hay servicio solar se sirve de esta energía para alimentar los consumos
- Con suministro de compañía comercializadora
Estas se dividen principalmente en dos ramas:
- Con autoconsumo, donde el usuario productor usa la energía principalmente para su propio consumo, pudiendo verter el excedente a la red compensándolo para después recuperar parte de lo vertido en horario nocturno o en días de mayor consumo o menor producción.
- Venta directa, donde el usuario lo que pretende es vender toda su producción sin hacer uso de los kwh producidos y obteniendo un beneficio económico por dicha venta, estas instalaciones tienen la condición de que tiene que efectuar las acciones necesarias mensualmente, para su gestión con las entidades públicas como hacienda, ayuntamientos, etc.
Quiero realizar la instalación, ¿cuales son los pasos a seguir?
Una vez tenemos contratada la ejecución de la instalaciones, nosotros nos ocupamos de todas las tramitaciones, bien sea con Ayuntamientos, servicios territoriales de industria, notificaciones a las compañías distribuidoras, efectuando un llave en mano sin tenerse que preocupar por trámite alguno de legalización de su instalación.
¿Que beneficio obtengo de mi instalación fotovoltaica?
Por la instalación solar obtendré varios beneficios:
- Los beneficios medioambientales de producir una energía limpia, que no produce ningún tipo de contaminación por la producción de la energía, sin emisiones de gases nocivos, ni acústicas (no produce ningún ruido), ni radiaciones (al trabajas en corriente continua no producen contaminación eléctricas.
- Los beneficios sociales de producir una energía barata con repercusiones económicas locales
- Un beneficio económico en que los únicos costes que tendremos, son los de instalación, los costes de producción son inexistentes, con lo que conseguiremos un beneficio de aproximadamente, 8 veces lo invertido durante la vida útil de la instalación.
- Obtener la seguridad de que los costes están controlados sin los sucesivos vaivenes de costes energéticos externos, eso nos garantiza en los años que nuestros costes serán estables, pudiendo calcular costes de producción (en caso de empresas), que nos aseguran competitividad en los diferentes sectores.
¿Qué mantenimiento necesita la instalación?
Nuestra instalación no necesita un mantenimiento intensivo, tan solo una limpieza periódica de los paneles que se puede efectuar por personal sin ninguna preparación previa.
¿Cuánto tiempo dura mi instalación?
Los Paneles solares tienen garantizada su producción durante 25 años.
¿Puedo financiar mi instalación?
Actualmente existen unas líneas de financiación para estas instalaciones promovidas principalmente por entidades colaboradoras oficiales, por lo que los costes de financiación son contenidos y de fácil acceso.
¿Existen ayudas para estas instalaciones?
Actualmente existen varias ayudas de ámbitos municipal, provincial estatal y europeo, si bien no todas con acumulables tenemos un amplio surtido de subvenciones y deducciones a las cuales nos podeos acoger, haciendo que nuestra instalación acorte sus tiempos de amortización.
© 2023 All Rights Reserved.